Evaluación y diagnóstico psicológico

Desde mi consulta ofrezco un espacio profesional y cercano para la evaluación y el diagnóstico de los trastornos psicológicos a todas las edades. 

Tratamiento de los trastornos psicológicos

También trato los trastornos psicológicos a cualquier edad y modalidad dependiendo de la demanda psicológica, siempre desde mi sabiduría y seguridad.

  • Ansiedad en la niñez, adolescencia, adultez (Trastorno de pánico, agorafobia, fobia social, fobias específicas, Trastorno obsesivo-compulsivo, Trastorno por estrés agudo y postraumático, Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica y Trastorno de ansiedad por separación).
  • Trastorno del Estado de Ánimo en la niñez, adolescencia, adultez (Trastorno depresivo y Trastorno bipolar).
  • Trastorno somatomorfo en la niñez, adolescencia, adultez: Hipocondría.
  • Trastorno de conducta en niñas, niños y adolescentes.
  • Trastorno negativista desafiante en niñas, niños y adolescentes.
  • Lesión autolítica no suicida en la niñez, adolescencia y adultez.

Crecimiento personal

Acompaño psicológicamente con cercanía, confidencialidad y respeto en el proceso de crecimiento personal y de solución de problemas: 

  • Gestión de emociones negativas: estrés, miedo, ansiedad, tristeza…
  • Mejora de la Autoestima
  • Entrenamiento en habilidades personales (habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, etc.).
  • Aprendizaje de estrategias de adaptación a nuevas situaciones vitales (Enfermedad crónica propia o de un/a allegado/a. Relaciones familiares y cambios en la vida familiar, problemas con la familia de origen, problemas en la crianza de los/as hijos/as. Cambios de ámbito laboral, desempleo, falta motivación en el trabajo, trabajo nuevo, fracaso económico. Cambio de residencia.
  • Asesoramiento en procesos de toma de decisiones y solución de problemas: en el ámbito personal, familiar y laboral.

  • Mejora del manejo de los conflictos: personales, de pareja, de amistades, laborales, etc.

  • Gestión de creencias limitantes (negatividad)

  • Gestión del trauma: violencia de género, perdida de personas queridas por muerte física o por separación y/o divorcio (duelos).

Orientación familiar en la crianza positiva

Oriento desde la escucha activa y empatía para brindar y fortalecer herramientas psicológicas prácticas para abordar los desafíos cotidianos del día a día que se presentan en relación a la crianza y promover relaciones familiares saludables. 

  • Gestión emociones.
  • Problemas de autoestima.
  • Problemas de comportamiento.
  • Bajo estado de ánimo.
  • Ansiedad.
  • Fobias y miedos.
  • Dificultades de relaciones y habilidades sociales.
  • Conflictos y celos entre hermanos/as.
  • Procesos de separación y divorcio.
  • Problemas de rendimiento escolar.
  • Dificultades con el sueño.
  • Problemas con la alimentación.
  • Dificultades con lactancia materna.
  • Problemas con el control de esfínteres.
  • Adicciones una sustancia (drogas, tabaco o alcohol) y adicciones sin sustancia (adicción a los videojuegos, a internet o al teléfono)
  • Acoso escolar.
  • Violencia de género.

Charlas y talleres presenciales y online

  • Fomento de emociones positivas: Fabricar emociones positivas
  • Gestión de emociones negativas: Vivir con serenidad. Entrenar el autocontrol emocional
  • Educación y crianza respetuosa: Educar con serenidad. Potenciar la autoestima de nuestros/as hijos/as. Comunicarse de forma positiva. Acompañamiento emocional
  • Autoestima: Conocerse, aceptarse y estimarse. Aprender a decir no (poner límites)
  • Habilidades sociales: Entrenar las habilidades sociales
  • Parejas:  Comunicarse en positivo. Relaciones saludables
  • Igualdad y Prevención de la violencia de género: Educar en igualdad
    Adicciones comportamentales: Prevenir y tratar las adicciones comportamentales